OBSERVAR ESTE VÍDEO PARA RECORDAR CÓMO ARREGLÁBAMOS EL PINCHAZO DE UNA CÁMARA DE BICICLETA
Este blog va a ser una herramienta muy útil para poder acceder a información y actividades que vamos a desarrolar durante este curso en EF
jueves, 7 de junio de 2018
domingo, 11 de febrero de 2018
VÍDEOS INTERESANTES
CÓMO COLOCAR LAS PIERNAS PARA BATEAR
CÓMO COLOCAR LOS BRAZOS PARA BATEAR
CÓMO COLOCAR LAS MANOS PARA LANZAR LA BOLA
CÓMO COLOCAR LAS PIERNAS PARA LANZAR LA BOLA
INFORMACIÓN INTERESANTE DEL DEPORTE DEL BÉISBOL
El béisbol (del inglés baseball), es un deporte de conjunto jugado entre dos equipos de 9 jugadores cada uno.
APRENDE MÁS COSAS DEL BÉISBOL

REGLAS BÁSICAS DE BÉISBOL:

PARA EMPEZAR..., aconsejo pensar en los parecidos del béisbol, con el juego de “pillar” que todos hemos jugado de pequeños. Así, en béisbol corremos para llegar a casa, pudiendo pararnos en unos sitios seguros (las bases). En el béisbol el equipo que defiende, intentan “pillar” a los corredores, si bien aquí no se trate de coger físicamente, si no de tocar con la pelota, etc...
EL CAMPO:

El infield, que tiene una forma cuadrada, se lo suele llamar el “diamante” y tiene 27 metros de lado. En una de sus esquinas se halla un pentágono irregular de goma que es lo que se conoce como la “home plate” o meta, desde donde los bateadores golpean la bola. En las otras tres esquinas del infield se encuentran las bases, cada una marcada con una almohadilla, que moviéndose desde la meta en forma anti horaria se llaman primera, segunda y tercera base. Las bases tienen entre si una distancia de 27 metros.
OBJETIVO DEL JUEGO:
El objetivo del béisbol es conseguir más carreras que el rival.
Se consigue una carrera cuando un corredor pisa en orden y sin ser eliminado, en una o más jugadas, la 1ª base, la 2ª base, la 3ª base y la base de home.
DESARROLLO DE UN PARTIDO.
Una entrada se compone de un turno de bateo y un turno de defensa para cada equipo.
Un partido de béisbol no puede acabar en empate. Si al acabar la última entrada hay un empate, se continúan haciendo entradas adicionales hasta que se rompe el empate.
DESARROLLO DE UNA ENTRADA.
En cada entrada, el equipo defensivo coloca sus 9 jugadores en el campo, uno sobre la tabla de pitcheo (pitcher), otro tras home (catcher), otro defendiendo la 1ª base, otro entre primera y segunda base (llamado 2ª base), otro entre 2ª y 3ª base (llamado shortstop, paracorto o torpedero), otro defendiendo la 3ª base, y tres jugando en el exterior.

El equipo atacante, siguiendo el orden de bateo, va pasando por el cajón de bateo para intentar batear la pelota lanzada por el pitcher y llegar a base sin ser eliminado.
Cuando el equipo defensor consigue eliminar a tres atacantes, pasa a ser atacante y viceversa y se dice que se ha acabado media entrada
Cuando los dos equipos han atacado y defendido una vez, se dice que se ha acabado una entrada.
El equipo de casa siempre empieza el partido defendiendo.
¿CÓMO ELIMINAR A UN BATEADOR?.
(Consideraremos bateador al jugador que está en el intentando batear)
- Por strike-out (ver más abajo)
- Cogiendo un defensa una pelota bateada por él antes de que esta toque el suelo
- Tocando un defensa la primera base con la pelota en su poder antes de que esta sea pisada por el bateador
- Tocando un defensa al bateador con la pelota cuando el bateador intenta llegar a primera base.(Nota: es suficiente con tocarle con la mano que tiene la pelota, no es necesario tocarlo con la pelota en si)
- Por decisión arbitral (debido a una violación de las reglas por el bateador)
¿CÓMO AVANZA UN BATEADOR?

- Bateando a terreno bueno un lanzamiento y consiguiendo llegar a primera sin ser eliminado
Por tener cuatro bolas en su cuenta
¿CÓMO ELIMINAR A UN CORREDOR?
(Consideraremos corredor a cualquier jugador atacante que empiece la jugada en una base y al bateador en el momento que este pase de la primera base)
- Tocándolo un defensa con la pelota mientras esta fuera de una base
- Tocando un defensa en poder de la pelota la base a la que el corredor se dirige.
BOLAS Y STRIKES. EL STRIKE-OUT.
¿Qué es un strike?
* Cualquier lanzamiento hecho por el pitcher que es intentado golpear por el bateador y falla.
* Cualquier lanzamiento hecho por el pitcher que pase por encima de home y entre la axila y la parte superior de las rodillas del bateador (en posición normal de bateo) que no sea golpeado por el bateador.
* Cualquier bateo que va fuera del campo bueno (foul ball¿Qué es una bola?
Cualquier lanzamiento hecho por el pitcher que no sea un strike. Excepción: Si la pelota lanzada por el pitcher golpea al bateador habiendo este intentado evitar el golpe, el bateador avanza a primera base sin riesgo a ser eliminado.
¿Qué es la cuenta?
La situación de bolas y strikes que en cada momento tiene el bateador
Un bateador que recibe tres strikes en su cuenta es eliminado.
Un bateador que recibe cuatro bolas en su cuenta avanza a primera base sin riesgo a ser eliminado.
CORREDOR OBLIGADO – CORREDOR NO OBLIGADO.

Un corredor está obligado a correr si ocupa una base que necesita un compañero que esta avanzando.
Veamos algunos ejemplos:
Un jugador en primera esta obligado en el momento en que el bateador golpea la pelota a campo bueno, ya que el bateador necesita la primera base.
Un jugador en segunda esta obligado en el momento en que el bateador golpea la pelota a campo bueno, solo si hay jugador en primera, ya que en ese caso el bateador necesita ir a primera y el corredor de primera necesita ir a segunda. Sin embargo, si no hay corredor en primera, el jugador de segunda no esta obligado a correr (el bateador tiene la primera base disponible) y correrá solo si quiere.
Es importante para un defensa saber si un corredor esta obligado, ya que si lo está, se le puede eliminar de dos maneras: tocándolo con la pelota mientras está fuera de base y pisando la base a la que se dirige teniendo la pelota, mientras que si no está obligado sólo se le puede eliminar tocándolo.
Si la defensa coge una pelota bateada sin que toque suelo, el bateador es eliminado y los corredores que hayan avanzado, están obligados a volver a la base de donde salían, por lo que puede ser eliminado pisando esa base con la pelota en poder del defensa.
INFORMACIÓN RECOGIDA DE:
http://josjulior.blogspot.com.es/2010/05/unidad-n11-el-beisbol_21.html

Y REALIZA LAS ACTIVIDADES
JUGAMOS AL BÉISBOL
sábado, 3 de febrero de 2018
sábado, 13 de enero de 2018
ALGUNAS NORMAS DEL BÁDMINTON
Algunas normas del bádminton son:
- Los jugadores no pueden tocar la red ni los postes que la sujetan.
- No se puede "invadir" el campo del contrario por debajo de la red.
- No se puede golpear la pluma o volante cuando esta está aún en el campo del contrario.
- No se puede hacer obstrucción, es decir colocar la raqueta junto a la red para que cuando el contrario golpea la pluma o volante golpee en ella. Se debe esperar a que la pluma o volante esté en nuestro campo para poder golpearla.
- No se puede golpear la pluma o volante más de una vez, ni siquiera en las especialidades de dobles.
- La pluma o volante no puede tocar el techo o las paredes laterales.
- La pluma o volante no puede tocar el cuerpo del
contrario. Si así fuese sería punto para el jugador contrario.
- Los jugadores no pueden tocar la red ni los postes que la sujetan.
- No se puede "invadir" el campo del contrario por debajo de la red.
- No se puede golpear la pluma o volante cuando esta está aún en el campo del contrario.
- No se puede hacer obstrucción, es decir colocar la raqueta junto a la red para que cuando el contrario golpea la pluma o volante golpee en ella. Se debe esperar a que la pluma o volante esté en nuestro campo para poder golpearla.
- No se puede golpear la pluma o volante más de una vez, ni siquiera en las especialidades de dobles.
- La pluma o volante no puede tocar el techo o las paredes laterales.
¿QUIÉN GANA?
En un partido de bádminton, gana aquel que consigue antes:
3 set de 21 PUNTOS cada uno
Pero si se empata a 20 puntos en un set, gana el que consigue antes una diferencia de 2 PUNTOS
Si se llega a 29 PUNTOS, gana el set el que antes consigue 30 PUNTOS
jueves, 11 de enero de 2018
GOLPEOS EN BÁDMINTON
Podemos distinguir tres tipos de golpes en bádminton:
1. Golpes altos: (la raqueta está por encima de la cabeza)
1. Golpes altos: (la raqueta está por encima de la cabeza)
- CLEAR o DESPEJE DE FONDO
El volante va de fondo a fondo de la pista
- DROP
El volante va del fondo de la pista a cerca de la red
- SMASH o REMATE
El volante va desde el fondo de la pista a mitad de la pista.
2. Golpes bajos: (la raqueta está por debajo de la cintura)
- LOB
El volante va desde cerca de la red al fondo de la pista.
- DEJADA
El volante va de cerca de la red a cerca de la red.
3. Golpe medio: (la raqueta está a la altura del pecho)
- DRIVE
El volante va desde el centro de la pista al centro de la pista. (la trayectoria es paralela al suelo)
ESQUEMA DE LOS DIFERENTES GOLPEOS DE BÁDMINTON
DESPLAZAMIENTOS EN BÁDMINTON
¿CÓMO NOS DESPLAZAMOS EN EL CAMPO DE BÁDMINTON?
Debemos situarnos en la ZONA CENTRAL BASE (en el centro de la pista).
¿Por qué es importante situarnos en esta zona?
Desde este lugar, podemos acceder a cualquier zona de la pista más rápido.
Debemos ir a la zona donde vaya a caer el volante y volver rápidamente a la zona central base.

Todos los desplazamientos son laterales, abatiendo con la pierna dominante.
Podemos realizar 8 desplazamientos diferentes:
1. Desplazamiento hacia delante.
2. Desplazamiento hacia el frente - esquina derecha
3. Desplazamiento hacia el frente - esquina izquierda (damos de revés)
4. Desplazamiento lateral derecho
5. Desplazamiento lateral izquierdo (damos de revés)
6. Desplazamiento fondo - esquina izquierda.
7. Desplazamiento fondo - al centro
8. Desplazamiento fondo - esquina derecha

Debemos practicar estos desplazamientos para movernos rápidamente por todo el campo.
Debemos situarnos en la ZONA CENTRAL BASE (en el centro de la pista).
¿Por qué es importante situarnos en esta zona?
Desde este lugar, podemos acceder a cualquier zona de la pista más rápido.
Debemos ir a la zona donde vaya a caer el volante y volver rápidamente a la zona central base.

Podemos realizar 8 desplazamientos diferentes:
1. Desplazamiento hacia delante.
2. Desplazamiento hacia el frente - esquina derecha
3. Desplazamiento hacia el frente - esquina izquierda (damos de revés)
4. Desplazamiento lateral derecho
5. Desplazamiento lateral izquierdo (damos de revés)
6. Desplazamiento fondo - esquina izquierda.
7. Desplazamiento fondo - al centro
8. Desplazamiento fondo - esquina derecha

Debemos practicar estos desplazamientos para movernos rápidamente por todo el campo.
martes, 9 de enero de 2018
RECORDAMOS LOS SAQUES EN BÁDMINTON
Podemos realizar dos tipos de saques en bádminton:
1. Saque largo o saque de derecha
Adelantamos la pierna contraria a la mano en la que tenemos la raqueta. Colocamos la raqueta hacia atrás.
Dejamos caer el volante y lo golpeamos sin que la raqueta sobrepase la cintura.
2. Saque corto o saque de revés
Adelantamos la misma pierna que la mano con la que sujetamos la raqueta. Cogemos la raqueta con la presa de revés y la colocamos delante de nuestro cuerpo. Colocamos el volante a la altura del pecho, delante de la raqueta, y los dejamos caer, golpeándolo por debajo de la cintura.
1. Saque largo o saque de derecha
Adelantamos la pierna contraria a la mano en la que tenemos la raqueta. Colocamos la raqueta hacia atrás.
Dejamos caer el volante y lo golpeamos sin que la raqueta sobrepase la cintura.
2. Saque corto o saque de revés
Adelantamos la misma pierna que la mano con la que sujetamos la raqueta. Cogemos la raqueta con la presa de revés y la colocamos delante de nuestro cuerpo. Colocamos el volante a la altura del pecho, delante de la raqueta, y los dejamos caer, golpeándolo por debajo de la cintura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)